En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Abla Pokou y Akwa Boni, dos reinas legendarias, origen del reino Baoulé (Costa de Marfil), por Paquita Reche, mnsda

12 de diciembre de 2011.

En Costa de Marfil hay dos mujeres de ayer, que son causa de orgullo para los marfileños de hoy. Abla Pokou y Akwa Boni forman parte de la memoria colectiva del pueblo. Su historia ha sido transmitida oralmente, a partir de un hecho real, que el imaginario popular ha ido cargando de connotaciones míticas durante casi tres siglos, para explicar el origen de un pueblo.

La tradición oral cuenta el éxodo de un clan real del poderoso pueblo Ashanti, establecido en el actual Ghana, que emigró hacia el Oeste, a principios del siglo XVIII. Una cuestión sucesoria había producido una secesión en el seno del pueblo Achanti y la princesa Abla Pokou, temiendo por su vida y la de su hijo recién nacido, tuvo que huir, acompañada por sus seguidores, buscando un lugar en donde establecerse y vivir en seguridad.

La leyenda narra las peripecias de la huida. La persecución de los soldados del nuevo rey ashanti. La barrera infranqueable del río Comoé, crecido por las lluvias, que impide el paso de la princesa y su séquito: El sacrificio del único hijo de la princesa, exigido por el genio del río para no tragarse a los que huyen. El paso “milagroso” de las aguas, gracias a los lomos de los hipopótamos en los que pudieron apoyarse…

Otra versión de la leyenda, habla de árboles gigantes que se abrieron e inclinaron sus ramas para que los fugitivos pudieran asirse y pasar a la otra orilla…

Las ramas de los árboles se izaron cuando el último fugitivo hubo pasado y. cuando los soldados llegaron, se encontraron con las aguas furiosas del Comoé que les impidieron pasar. Vieron impotentes cómo la princesa y su séquito se perdían en la espesura del bosque.

Sintiéndose en seguridad en la otra orilla del río, la princesa, convertida en reina, organizó a su pueblo en ocho clanes. Pero, agotada por la larga marcha y el sufrimiento del drama personal de la pérdida de su hijo, murió prematuramente.

Su sobrina y sucesora, Akwa Boni, continuó su obra. Instaló a los clanes en los cuatro puntos cardinales y emprendió una serie de conquistas para someter a distintas tribus vecinas y extender los límites del joven y nuevo reino Baoulé. El nombre del reino viene del grito, surgido de las entrañas de la princesa que sacrificó a su hijo para salvar a su pueblo. “¡Ba-oulé!” -¡el niño ha muerto!-. Un nuevo nombre para un nuevo reino que introdujo nuevas costumbres y adoptó otras de sus nuevos sujetos.

Fuentes:-Denis Ferrando-Durfort Pokou la fondatrice, Edi Savana, 1989.

- Aïssi Donan: L’Arbre à Palabres N° 18 Janvier 2006.

- J.N. Loucou et A. Ligier, La Reine Pokou,



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !