En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 07/12/2012
7 de diciembre de 2011

Mali : un nuevo código de la familia, con la bendición de los islamistas

05/12/2011 Por Baba Ahmed, Bamako en Jeune Afrique

Después de haber sido retirada para una segunda lectura debido a las protestas de los islamistas, el nuevo código de familia y de la persona ha sido adoptado el 2 de diciembre por la Asamblea nacional maliense. El nuevo texto es mucho menos ambicioso para el derecho de las mujeres. Amadu Tumami Ture debería promulgarlo próximamente.

La Asamblea nacional de Mali ha por fin votado el código de la familia y de la persona, el 2 de diciembre último, por unanimidad de los 121 diputados presentes. Retirado para una segunda lectura después de una manifestación de unas 50 000 personas en el estadio del 26 de marzo de Bamako en 2009, el texto permite mucha menos libertad e igualdad a las mujeres.

De hecho, los cambios son numerosos. En vez de decir que “la ley segura la protección de la mujer y del niño”, el nuevo código especifica que “asegura la protección de la persona humana y de la familia”. Lo mismo, el texto toma en cuenta el matrimonio religioso que será del mismo rango que el matrimonio civil, cuando solo este último había sido retenido como legal por el código en un principio.

La edad de matrimonio de la mujer se eleva pasa de 18 años en la primera versión a 16 años en la nueva. La mujer debe seguir sumisa. Ya no se lee más: “los esposos se deben fidelidad mutuamente, protección, socorro y asistencia…”, pero: “en los límites de los derechos y deberes respectivos de los esposos consagrados por el presente código, la mujer debe obediencia a su marido y el marido protección a la mujer…”

Niños del adulterio = parias

Lo mismo, los niños nacidos de un adulterio no benefician de ningún derecho ni protección. “Todo niño nacido fuera de matrimonio, menos el que ha nacido de un comercio adulterino, puede ser legítimo por matrimonio subsiguiente de sus padre y madre, cuando éstos les hayan reconocido legalmente antes de su matrimonio o les reconocen en el momento de la celebración. En este caso, el oficial del estado civil que procede al matrimonio constata el reconocimiento y la legitimidad de un acto separado”, dice el nuevo código.

El antiguo código era mucho más liberal, diciendo: “todo niño nacido fuera de matrimonio, aunque hubiera muerto, es legítimo de pleno derecho por el matrimonio subsiguiente de sus padre y madre. Si la filiación no hubiera sido establecida, este niño será objeto de un reconocimiento en el momento de la celebración del matrimonio.”

En fin, el artículo 518 se aventura en un terreno inesperado: el nuevo código dice en efecto que “en ningún caso, un homosexual podrá adoptar un niño bajo ningún régimen posible”.


Mauritania:detención de dos hombres sospechosos del secuestro de Tinduf
06/12/2012 AFP

Las autoridades mauritanas han procedido el lunes a la detención de dos hombres que les acusaban de ser los elementos que secuestraron a tres occidentales el 23 de octubre en un campo saharaui en Argelia

Fueron detenidos el lunes “en un hotel, en el corazón de la ciudad de Nuadhibu” (noroeste de Mauritania), ha declarado una fuente policial mauritana bajo anonimato.

Según esta misma fuente, uno de los hombres arrestados sería “el principal autor del secuestro, Maminna Allaaguir Ahmed Baba, que tomó parte directamente en el asalto al campo”, cerca de Tinduf, y“procedió” al secuestro de los tres occidentales. También se ha revelado la identidad de su cómplice: se trata de Aghdafna Hamady Ahmed Baba que habría sido “una ayuda importante en el curso del secuestro”.

“Acto terrorista”

El ataque de este campo que alberga refugiados saharauis había sido atribuido por el Frente Polisario a Al Qaida en el Magreb islámico (Aqmi).
El secuestro de tres europeos es un acto “terrorista” contra el Polisario que “continúa sufriendo del terrorismo del Estado de Marruecos", afirmó su presidente Mohammed Abdelaziz.

La rama magrebí de Al Qaida, que dispone de bases en el norte de Malí, no ha reivindicado sin embargo estos secuestros en el campo de refugiados saharaui, según fuentes informadas sobre las actividades de Aqmi, en Nuakchot. Pero tampoco hubo reivindicaciones en secuestros anteriores.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !