En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 30/11/2011
30 de noviembre de 2011

16 ONG y agencias humanitarias expulsadas de Somalia

28.11.11 LEMONDE.FR con AFP Los insurgentes islamistas shebabs han confirmado este lunes la clausura de 16 ONG y agencias humanitarias de la ONU, acusados de llevar a cabo"actividades ilegales" en Somalia y han amenazado con cerrar cualquier organización que no cumplieran con sus reglas"

"Toda organización (...) activamente comprometida en actividades jusgadas no compatibles con las que pretenden oficialmente llevar a cabo serán inmediatamente prohibidas sin advertencia alguna", amenazan en un comunicado.

Según una fuente de seguridad en Somalia, los rebeldes habrían procedido a registros coordenados en varias oficinas de ONG y agencias de la ONU en el pueblo de Beledweyne, y también de El-Bur, Kismayo, Wajid, Merka, Baidoa, Bulo, Burto. Milicianos armados habrían ordenado al personal de las agencias de salir de los lugares y habrían confiscado los ordenadores, teléfonos y otros equipos de las oficinas. No se han señalado ninguna detención entre el personal humanitario hasta el momento. Según los habitantes, algunas ONG, entre las que se cuentan el Comité de la Cruz Roja (CICR) y Médicos sin Fronteras (MSF), habrían sido respetados por el momento.

Controles drásticos En 2009, los shebabs ya habían forzado a la mayoría de las ONG y agencias de la ONU a evacuar las zonas bajo su control, acusándoles de actividades políticas o de desestabilización del mercado agrícola local. Los que se quedaron fueron sometidos a controles drásticos y a restricciones, que, según los humanitarios, ponían trabas en las entregas de la ayuda tan crucial para centenares de miles de víctimas de la sequía y del hambre. Somalia, en guerra civil desde hace 20 años, ha sido el país más duramente tocado por la reciente sequía en el Cuerno del África, alrededor de 250 000 personas podrían morir de hambre.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !