![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de prensa 30/11/2011 30 de noviembre de 201116 ONG y agencias humanitarias expulsadas de Somalia 28.11.11 LEMONDE.FR con AFP Los insurgentes islamistas shebabs han confirmado este lunes la clausura de 16 ONG y agencias humanitarias de la ONU, acusados de llevar a cabo"actividades ilegales" en Somalia y han amenazado con cerrar cualquier organización que no cumplieran con sus reglas" "Toda organización (...) activamente comprometida en actividades jusgadas no compatibles con las que pretenden oficialmente llevar a cabo serán inmediatamente prohibidas sin advertencia alguna", amenazan en un comunicado. Según una fuente de seguridad en Somalia, los rebeldes habrían procedido a registros coordenados en varias oficinas de ONG y agencias de la ONU en el pueblo de Beledweyne, y también de El-Bur, Kismayo, Wajid, Merka, Baidoa, Bulo, Burto. Milicianos armados habrían ordenado al personal de las agencias de salir de los lugares y habrían confiscado los ordenadores, teléfonos y otros equipos de las oficinas. No se han señalado ninguna detención entre el personal humanitario hasta el momento. Según los habitantes, algunas ONG, entre las que se cuentan el Comité de la Cruz Roja (CICR) y Médicos sin Fronteras (MSF), habrían sido respetados por el momento. Controles drásticos En 2009, los shebabs ya habían forzado a la mayoría de las ONG y agencias de la ONU a evacuar las zonas bajo su control, acusándoles de actividades políticas o de desestabilización del mercado agrícola local. Los que se quedaron fueron sometidos a controles drásticos y a restricciones, que, según los humanitarios, ponían trabas en las entregas de la ayuda tan crucial para centenares de miles de víctimas de la sequía y del hambre. Somalia, en guerra civil desde hace 20 años, ha sido el país más duramente tocado por la reciente sequía en el Cuerno del África, alrededor de 250 000 personas podrían morir de hambre.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies