Somalia adopta el sufragio universal directo

3/04/2024 | Noticias

Este sábado 30 de marzo marcó un hito histórico para Somalia, ya que el Parlamento del país votó por unanimidad a favor de importantes reformas constitucionales que incluyeron la introducción del sufragio universal directo y el cambio hacia un sistema presidencial, cumpliendo así una larga promesa de implementar el principio democrático fundamental «una persona, un voto».  El jeque Adan Mohamed Nour, presidente de la cámara baja del Parlamento, anunció con satisfacción que los legisladores de ambas cámaras respaldaron de manera unánime las enmiendas constitucionales propuestas, dando un paso significativo hacia la consolidación de la democracia en Somalia.

Este cambio es especialmente significativo ya que Somalia lleva desde la toma del poder por parte del dictador Siad Barré en 1969 sin reconocer este tipo de sufragio. De hecho, las elecciones en Somalia hasta la fecha habían sido realizadas a través de procesos indirectos que han alimentado múltiples conflictos internos en el país, que a su vez han sido explotados por parte de grupos islamistas radicales.

El camino hacia estas reformas constitucionales no ha estado exento de desafíos y no han faltado las críticas, como las del expresidente Mohamed Abdullahi Farmaajo, quien ha denunciado el proceso como ilegal y no representativo de la voluntad del pueblo somalí, argumentando que las enmiendas no reflejan la situación política actual del país ni los principios fundamentales de reconciliación política y distribución del poder. Sin embargo, a pesar de los detractores y las dificultades enfrentadas, se espera que el país avance hacia un proceso electoral más transparente y representativo con estas nuevas reformas.

Fuente Jeune Afrique

[Traducción y edición: Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias