![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Siguen las manifestaciones de protesta en Argelia 15 de marzo de 2019
Como viene ocurriendo en las últimas cuatro semanas, al término de la oración de cada viernes hombres y mujeres, en su inmensa mayoría jóvenes, marchan en Argel y otras importantes ciudades del país para expresar su descontento. De nada ha servido hasta ahora que el mandatario de 82 años decidiera aplazar las elecciones presidenciales del 18 de abril próximo y aceptara no presentarse como candidato a esos comicios, dos de las demandas exigidas por los manifestantes. A ello se une también la propuesta del Jefe de Estado de convocar a una Conferencia Nacional inclusiva e independiente y formar un nuevo gobierno. La víspera el nuevo primer ministro Nouredine Bedoui, reveló que iniciaron los contactos para formar un Ejecutivo y apostó por la creación de un gobierno de tecnócratas ’abierto a todos’. En conferencia de prensa el alto funcionario manifestó que el proceso de transición no se prolongará por más de un año, llamó a la oposición a dialogar e insistió en que el diálogo es la única vía para la transición. También el miércoles el teniente general Ahmed GaÃd Salah, viceministro de la Defensa nacional, expresó que la seguridad y la estabilidad de Argelia ’molestan enormemente a los enemigos del pueblo’. Significó que la seguridad y estabilidad del país son un ’precioso legado’ y subrayó la grandeza de la relación y la confianza entre el pueblo y su ejército ’en todas las circunstancias’. Ayer decenas de magistrados reclamaron la instauración de un Estado de Derecho, mientras decenas de personas se movilizaron nuevamente en las calles. Paralelo a ello, varios países apostaron por solucionar las diferencias a través del diálogo y a respetar los asuntos internos de Argelia. La portavoz de la cancillería de Rusia, María Zajárova, exhortó a que el arreglo de los problemas por los que atraviesa el Estado norafricano ’se resuelvan de manera constructiva y responsable’, mediante el diálogo nacional encaminado a garantizar la estabilidad y las condiciones favorables. España y Marruecos por su parte, a través de sus cancilleres, expresaron su confianza en que Argelia supere la ’crisis actual’, a través de sus propias instituciones. Fuente: Prensa Latina [Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies