Salen a la luz declaraciones de un minero ilegal en Sudáfrica tras ser rescatado

20/01/2025 | Noticias

Cientos de mineros ilegales en Sudáfrica se han visto sumidos recientemente a unas condiciones laborales inhumanas en las minas del país. Muchos de estos mineros -en su mayoría inmigrantes-, invaden minas sin protección alguna. A menudo residen cerca de los yacimientos de oro cerrados o abandonados y operan en condiciones peligrosas. Algunos entendidos señalan que esta práctica se ha difundido al punto de fomentar una compleja industria delictiva que mueve cientos de millones de dólares anuales. Existe la certeza de que tras estos mineros operan organizaciones criminales, bajo las que muchos son reclutados para realizar dichas tareas, entre ellos mineros que provienen de países como Mozambique, Lesoto o Zimbabue. El año pasado fueron encontrados 10 niños trabajando en estas condiciones.

Con el fin de terminar con la minería ilegal la policía ha impedido en algunos casos el avituallamiento exterior de los mineros, intentando provocar su salida al exterior. La Comisión Sudafricana de Derechos Humanos ya anunció una investigación por negar el acceso de comida y agua a los mineros. La semana pasada, debido a una orden judicial, la policía comenzó una operación para rescatar a los mineros, confirmando el fallecimiento de 87 personas.

Uno de los supervivientes ha contado su experiencia, relatando las condiciones bajo las que vivieron cuando el operativo policial les cortó el abastecimiento de comida y otros suministros con el fin de hacerles salir.

“Sentí que tenía mala suerte porque sólo llevaba dos semanas bajo tierra cuando empezó la operación. Fue entonces cuando las cosas empezaron a ir mal, dejamos de recibir comida y perdimos contacto con el mundo exterior, lo que sólo podía significar que la policía había llegado y probablemente había detenido o asustado a la gente que bajaba la comida”

El gobierno sudafricano se está viendo sometido a las críticas por la gestión de esta problemática, ante lo cual han sostenido que los responsables reales son aquellos que obtienen beneficio económico de esta actividad.

Fuente: Africa News

[Traducción y edición, Julia Vicente]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...