Ruanda crea más instituciones para la igualdad de género

17/05/2024 | Noticias

La Oficina de Control de Género (OCG) de Ruanda certificó el pasado 10 de mayo a más entidades en sus esfuerzos en la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo. Se certificarán 12 instituciones y se reconocerán otras 8 para formar parte del Programa de Junta de Igualdad de Género.

Esta iniciativa se suma a otras parte del Programa de Junta de Igualdad de Género de 2017, en colaboración con la Federación del Sector Privado del país, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ONU Mujeres y USAID, incentivando a organizaciones tanto públicas como privadas para la creación de condiciones más equitativas para hombres y mujeres en el trabajo. Las organizaciones seguidoras de estos criterios de igualdad, incluyendo una cultura con perspectiva de género, contratación justa y otras prácticas de promoción, apoyo al desarrollo profesional y políticas contra el acoso sexual, se verán premiadas como parte de este Programa. Desde su lanzamiento en 2017, más de 50 compañías han participado en él, con 18 realizando una labor ejemplar en los esfuerzos de igualdad de género, siendo 15 de las compañías privadas y 3 públicas.

Este año, el programa se ha expandido para incluir en sus criterios a pequeñas y medianas empresas – un total de 9 se han unido a la iniciativa. El programa evalúa a las instituciones participantes en seis áreas temáticas: el cierre de la brecha salarial, el incremento del rol de la mujer en la toma de decisiones, la promoción de un balance entre la vida laboral y la privada, mejora del acceso a trabajos no tradicionales para ambos géneros, la lucha contra el acoso sexual en el trabajo y la promoción de una comunicación inclusiva y no sexista. La OCG está fomentando la participación de más empresas del sector privado en el programa, enfatizando la urgencia de conseguir la igualdad de género, que podría tardar más de una década en llegar a Ruanda con el progreso actual.

Ruanda continúa así su lucha contra la discriminación de la mujer y a favor de la igualdad de género, una lucha que se está traspasando desde la dimensión pública – Ruanda es uno de los países con mayor representación de la mujer en oficinas de alto cargo y parlamento – a la privada, con subvenciones y apoyos institucionales para la promoción de la igualdad. Bajo la Estrategia de Transformación Nacional, las contribuciones de la OCG a la transformación económica se centran en promocionar la responsabilidad de género en el sector privado y otros presupuestos relacionados.

Autor:

Fuente: The New Times

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...