Revuelo en Argelia ante prohibición de protestas durante conflicto en Gaza

20/05/2024 | Noticias

Mientras Argelia se posiciona a favor de la causa palestina, la ciudadanía se encuentra constreñida por la imposibilidad de expresar ese apoyo a través de marchas y protestas debido a las restricciones gubernamentales reflejadas en la prohibición de manifestaciones en solidaridad con Palestina.

Hace tres años, el Ministerio del Interior de Argelia estableció que cualquier protesta requeriría un permiso detallado, incluyendo los nombres de los organizadores y los horarios precisos de inicio y finalización. Esta medida, vista como una estrategia para controlar a las masas, implicaba identificar formalmente a líderes de protesta, incluso en movimientos hasta entonces sin una figura destacada, lo que generaba un ambiente de desconfianza. Estas restricciones se justifican bajo una cláusula constitucional aprobada en un referéndum con baja participación en 2020, después del levantamiento popular conocido como Hirak, que derrocó al régimen de Bouteflika. Sin embargo, la aplicación de estas medidas ha generado críticas internas e externas, acusándose al gobierno de coartar la libertad de expresión.

La represión estatal se ha intensificado, especialmente contra activistas y periodistas, bajo el pretexto de combatir el «terrorismo», un término aplicado de manera amplia y que ha llevado a la encarcelación de cientos de personas, con 280 aún detenidas en marzo de 2022. A pesar de las críticas, el gobierno ha alentado manifestaciones controladas, como la ocurrida en octubre del año pasado, organizada con el apoyo de algunos partidos políticos. Sin embargo, estas manifestaciones supervisadas contrastan con la prohibición continua de reuniones y la represión a aquellos que buscan un cambio pacífico en el país.

La prohibición de protestas también ha afectado el ámbito universitario, donde las manifestaciones estudiantiles en solidaridad con Palestina han sido mínimas, debido al temor a represalias por parte del Estado. Los activistas argelinos están exigiendo el levantamiento de la prohibición de protestas y el respeto al derecho de expresión, señalando la discrepancia entre el apoyo verbal del gobierno a la resistencia palestina y su represión de las protestas pacíficas internas.

Autor: Basma El Atti

Fuente: The New Arab 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...