Reforma constitucional en Somalia aviva temores de violencia y desestabilización

9/04/2024 | Noticias

Los temores de un aumento de la violencia en Somalia se intensifican a medida que avanza la reciente reforma constitucional que busca eliminar el sistema de poder compartido y otorgar al presidente un mayor control. El ministro de Información del Estado semiautónomo de Puntlandia, Mohamud Aidid Dirir, señaló que las enmiendas propuestas corren el riesgo de exacerbar la violencia, ya que se trataría de «una constitución casi totalmente nueva» sin la participación de los líderes estatales, una forma del presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, para centralizar el poder en sus manos.

Los cambios propuestos otorgan al presidente la autoridad para nombrar y destituir primeros ministros, transfiriendo ese poder desde los legisladores, y también le concede un mayor control sobre los nombramientos en la comisión electoral, eliminando la participación de los estados federales. Además, se prevé la eliminación del actual modelo de gobierno de poder compartido en favor del sufragio universal. Estas medidas han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Puntlandia, uno de los cinco estados federales de Somalia, ha expresado su rechazo a los cambios y ha manifestado su intención de mantenerse independiente hasta que se le consulte adecuadamente. La escalada de tensiones también se ha reflejado en las relaciones con Etiopía, con el cierre del consulado etíope en Puntlandia por parte del gobierno somalí, en aparente represalia por una visita de representantes de Puntlandia a Addis Abeba.

Este movimiento hacia una mayor centralización del poder en Mogadiscio ha suscitado preocupaciones sobre la unidad nacional y la viabilidad de un estado somalí unificado, especialmente en un momento en que el país aún se está recuperando de décadas de guerra civil y enfrenta desafíos humanitarios significativos. La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por estos cambios, con expresidentes, primeros ministros y analistas destacando el riesgo de desestabilización que conllevan estas reformas constitucionales. La falta de diálogo entre las partes involucradas plantea interrogantes sobre el futuro del sistema de gobernanza en Somalia y la resolución pacífica de sus conflictos internos.

Autor: Faisal Ali

Fuente The Guardian – Imagen U.S. Secretary of Defense- Flickr

Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...