En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana








¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!

15/11/2021 - Este 25 de Noviembre de 2021, Jornada Mundial por la eliminación de la violencia contra las mujeres, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven las mujeres, la niñez y diversidades en el mundo, que se han agudizado con la pandemia de la COVID -19. Hoy las sociedades requieren políticas públicas que garanticen derechos y una vida digna para las mujeres y poblaciones. Las violencias que afecta (...)

Ruanda-Este de la RDC, Paul Kagame elige el momento de resucitar el M23

12/11/2021 - Introducción En la noche del 7 al 8 de noviembre de 2021, tropas fuertemente armadas invadieron y ocuparon las colinas Tchanzu (Tshanzu) y Runyonyi en el territorio de Rutshuru (Kivu Norte). Estas colinas, situadas en la frontera de tres países (RDC, Uganda y Ruanda) están muy pobladas y, también, en ellas estaban ubicadas dos posiciones militares de las FARDC (fuerzas armadas congoleñas). Más de 10.000 civiles desprotegidos y la mayoría vulnerables (mujeres, niños y ancianos) franquearon la (...)

El autogolpe de Sudán y cuatro factores que determinarán lo que vendrá después

08/11/2021 - Las masas sudanesas que derrocaron gobiernos en 1964, 1985 y 2019 pueden suponer una dura prueba para los militares. La pasada semana, el jefe del Consejo Soberano de Sudán, el general Abdel Fattah El Burhan, declaró la disolución del Consejo de transición que ha estado en vigor desde el derrocamiento del expresidente Omar el-Bashir en 2019. Disolvió también todas las estructuras que habían sido establecidas como parte de la hoja de ruta de transición y decretó el estado de emergencia. En (...)

¿Qué queda en Burundi del legado de Melchior Ndadaye?

05/11/2021 - Hace 28 años, moría, brutalmente asesinado por miembros del ejército, el presidente burundés Melchior Ndadaye. ¿Qué queda del legado de alguien que encarnó, durante unos meses, una chispa de esperanza de vivir juntos en Burundi entre hutu y tutsi? Cuestión que Patrick Mbeko, especialista en África Central, trata de desentrañar. Los burundeses acaban de conmemorar el 28 aniversario de la muerte del presidente Melchior Ndadaye. El primer presidente democráticamente elegido en Burundi suscitó la (...)

Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow)

03/11/2021 - Este es el año más caótico en términos climáticos que se ha registrado, desde el año pasado, y los gobiernos controlados por las corporaciones, las transnacionales, los filántropos, los principales medios y la mayoría de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) están ofreciendo más de lo mismo: soluciones basadas en el mercado y en tecno-arreglos arriesgados. Después de casi dos años de una pandemia global que se ha llevado la vida de millones no mencionados, la humanidad se despierta día con día (...)

Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

02/11/2021 - En los últimos años, los debates políticos sobre África se han visto empañados por cuestiones demográficas que a menudo proponen personas que promueven el control de la población y la caída de las tasas de fecundidad. Las proyecciones de la ONU sobre la población mundial han alimentado ese debate: su pronóstico de que "la población de África se duplicará para 2050" se ha convertido en un cliché. Esto a pesar de que las tasas de fertilidad en el continente han estado en declive a largo plazo, cayendo en (...)

Palabras de apertura del director general de la OMS en la sesión de la Cumbre Mundial de la Salud sobre el Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos

02/11/2021 - [...] ¿Por qué hemos creado el Consejo de Economía de la Salud para Todos? La respuesta se remonta a la Constitución de la OMS, redactada hace más de 70 años, que afirma que “el disfrute del más alto nivel posible de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Desde entonces, esa afirmación se ha visto reforzada por el compromiso con la “Salud para todos” en la Conferencia de Alma-Ata de 1978, y más recientemente por la Declaración Política de Alto Nivel sobre Cobertura Universal (...)

Nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre

28/10/2021 - En el marco del 16 de Octubre – Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las transnacionales, y en el contexto de conmemoración de 25 años de la siembra de la Soberanía Alimentaria, seguimos afirmándola como una filosofía de vida y una propuesta política actual y concreta frente a la crisis alimentaria, social y medio ambiental que vive el mundo, nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre. Tal como lo afirmamos como movimiento en nuestra (...)

El Gobierno de los Emiratos me torturó por el color de mi piel

26/10/2021 - Yo era uno de los 800 trabajadores migrantes africanos negros detenidos, abusados y deportados. Este debería ser el último clavo en la reputación internacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En las primeras horas del 24 de junio estaba durmiendo en mi habitación en Abu Dhabi cuando la policía irrumpió por la puerta. Vivía en un alojamiento segregado con decenas de personas como yo: inmigrantes africanos negros que trabajan en el sector de servicios en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La (...)

Sudán es un desastre a punto de ocurrir

25/10/2021 - Tras las manifestaciones del sábado en Jartum en apoyo de los llamamientos de los oficiales del ejército para sustituir al gabinete y reformar la coalición Fuerzas de Libertad y Cambio, es justo decir que la polarización política y social en Sudán ha alcanzado un nivel crítico. Esto hará que el país estalle si no se aborda el asunto con rapidez. Hay una serie de factores que podrían suponer una amenaza no sólo para la etapa de transición, sino para todo el país. Por ejemplo, el diálogo que prevalece (...)

1 | ... | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | ... | 284

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !