![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Una Commonwealth que sigue siendo “británica”, por Ramón Echeverría 25/03/2021 - Hasta los republicanos se interesan por la realeza, y numerosos medios han mencionado la entrevista de Harry y Meghan con la periodista y presentadora de televisión Oprah Winfrey, en la que el príncipe y su esposa, que se considera “half black and half white”, se quejaron del racismo que a veces aflora en los pasillos del palacio de Buckingham. La reacción de una periodista india de moda, Meenashi Sings, no pudo ser más clara: “Detrás de una elegante fachada, hay pensamientos mucho menos (...) ¿Quién es Samia Suluhu Hassan, nueva presidenta de Tanzania? 23/03/2021 - Samia Suluhu Hassan, después de jurar el cargo el 19 de marzo, tras la muerte del presidente John Magufuli, se ha convertido en la primera mujer presidenta de Tanzania. Suluhu Hassan, había sido su vicepresidenta desde 2015. Tras la reunión del partido gobernante en la capital del país, Humphrey Polepole, miembro del partido, aseguró que "el Comité Central ha debatido quién ocupará el cargo de presidente y ha acordado unánimemente que Samia Suluhu Hassan será la única candidata para el cargo de (...) Ruanda se está tragando lo suyo (o por qué debería leer No Molestar) 23/03/2021 - El libro de Michela Wrong sobre el asesinato del exjefe de inteligencia de Ruanda es una obra magistral de periodismo de investigación. No Molestar: la historia de un asesinato político y un régimen africano que se ha vuelto malo, de Michela Wrong, es una gloriosa pieza de periodismo. Cuenta la historia de Patrick Karegeya, quien fuera jefe de Inteligencia externa de Ruanda convertido en crítico del gobierno, y su desencuentro con los líderes ruandeses. Karegeya fue asesinado en un hotel de (...) Las claves para entender por qué las elecciones en la República Centroafricana han sido pacíficas 22/03/2021 - La segunda vuelta de las elecciones legislativas en la República Centroafricana ha estado marcada por la inseguridad que impera en determinadas localidades y la intimidación de los grupos rebeldes, todo ello unido a la pandemia covid-19. Para evitar que la gente fuese a votar, los rebeldes de la Coalición de los Patriotas por el Cambio (CPC) han amenazado con amputar las manos o las piernas a los que acudieran a las urnas. El desarrollo de la votación no volvió a hundir al país en el caos al (...) El opositor Tundu Lissu habla sobre el legado del presidente de Tanzania 18/03/2021 - A pesar de que muchos aseguran que en los últimos años, Tanzania ha vivido un periodo de paz y tranquilidad, Tundu Lissu, líder de la oposición, ha asegurado que el presidente Magufuli sumió al país en una etapa “incierta y oscura”. Lissu ha descrito a Magufuli “como uno de los líderes más tiranos del país” y ha asegurado que muchas personas han sido asesinadas, en algunas zonas de Tanzania, por orden directa del presidente. Así como él mismo había sido uno de los amenazados por Magufuli, pero “tuvo (...) La disputa fronteriza entre Etiopía y Sudán 18/03/2021 - La cuestión de la frontera entre Etiopía y Sudán se ha convertido en un tema destacado de la política mundial. Con el objetivo de dar una información verídica, la Embajada de la República Federal de Etiopía en Ruanda ha presentado un escrito a la prensa. La frontera de Etiopía y Sudán fue delimitada por el Tratado de 1902 firmado por el emperador Menelik de Etiopía y Gran Bretaña, por entonces potencia colonial de Sudán. El artículo 2 del Tratado establece una Comisión Conjunta de Límites (JBC) para (...) Los últimos acontecimientos en la República Centroafricana 17/03/2021 - Desde finales de diciembre de 2020 la República Centroafricana se ha visto sumida en un “episodio de violencia”, carreteras cortadas, pueblos abandonados... y una población atemorizada. La crisis actual en la República Centroafricana se remonta a 2013, durante la ofensiva de Seleka, una rebelión contra el régimen del expresidente François Bozizé. El gobierno de Bozizé había sido apoyado por Francia desde 2003, pero al firmar contratos petroleros con empresas chinas en detrimento de la francesa Total, (...) Carbón de piedra y carbón vegetal, por Ramón Echeverría 17/03/2021 - En 2020 España cerró siete centrales térmicas de carbón y Gran Bretaña disminuyó en un tercio su uso como fuente de energía. Se debió en parte al bajón en la demanda energética causado por la pandemia de la covid-19, pero sobre todo por la voluntad de los gobiernos que quieren cumplir el Acuerdo de Paris sobre el Clima en el que se comprometían a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y fomentar alternativas más limpias para producir energía. Pero a pesar de los esfuerzos de buena parte de los (...) Paul Kagame reconoce los crímenes contra los hutu 17/03/2021 - En un encuentro con Lord Evgeny Labedev (1), el presidente ruandés Paul Kagame ha reconocido, por primera vez, que muchos hutu habían sido asesinados en el momento del genocidio. No ha dado detalles, ni fechas, ni identidades de las víctimas y de los supuestos autores, ni la naturaleza de los crímenes. No obstante, estas revelaciones tienen una considerable importancia. Los partidos de oposición en el interior del país, DALFA-UMURINZI y PS-IMBERAKURI, han reaccionado positivamente ante estas (...) ¿Se prepara Ruanda para bloquear las redes sociales? 15/03/2021 - Según informaciones que han llegado a Jambonews, las autoridades ruandesas planean cerrar las redes sociales a partir de abril de 2021. La idea de cerrar concretamente las plataformas YouTube, Facebook y Twitter no es nueva en Ruanda; ha sido evocada en varias ocasiones en el pasado, para ser desechada rápidamente ante las protestas suscitadas. Como en algunos países como Corea del Norte, Turquía y otros, Ruanda planearía aprovechar la emoción generada por el período de conmemoración del (...) 1 | ... | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | ... | 280 |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies