Mozambique destina 288 millones de euros a rehabilitar carreteras rurales y puentes

6/02/2023 | Noticias

lonely-gc25b0d298_1920.jpgEl Gobierno de Mozambique, a través del Ministerio de Obras Públicas, invertirá en el año 2023 20.000 millones de meticales (aproximadamente, 288 millones de euros) para la rehabilitación de carreteras rurales y la instalación de puentes. Según se recoge en el Plan Anual de Actividades y Presupuestos del Fondo Vial, citado en el diario “Noticias” de Maputo el pasado 4 de enero, esta cantidad es un recorte de más de 1.000 millones de meticales en comparación con el año anterior.

Más de 9.000 millones de meticales provendrán de los ingresos fiscales, incluidos los impuestos sobre el combustible y los peajes de las carreteras, y otros 10.000 millones de meticales provendrán de donaciones de socios para el desarrollo e instituciones financieras internacionales.

Se están rehabilitando un total de 14,290 kilómetros de caminos rurales en las provincias de Zambezia y Nampula”, recoge el documento, que también contempla la construcción de puentes sobre los ríos Buzi, Mutivasse y Save en Sofala y Nampula.

Existe la necesidad, según el documento, de movilizar más recursos para cubrir el déficit presupuestario para la implementación de acciones adicionales del Proyecto de Desarrollo Integral de Carreteras Rurales y para reparar los daños causados por las tormentas tropicales Ana y Gombe, que tuvieron su mayor impacto en Zambezia y Nampula.

El Ministerio de Fomento rehabilitó 530 kilómetros de carreteras rurales y asfaltó 145 kilómetros durante el año pasado. Entre los objetivos de este año se encuentra la agilización de las obras para facilitar la circulación de personas y mercancías y la mejora de la infraestructura en los espacios rurales.

Fuente: Mozambique News Agency

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias