Más de 2.000 desplazados acogidos en una parroquia católica de Goma sin agua ni alimentos

6/02/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

«El mayor peligro para la población de Goma son los bandidos Wazalendo», advierten fuentes eclesiásticas locales a la Agencia Fides, en referencia a Goma, la capital de Kivu Norte, que ha caído en manos de la guerrilla del M23 con el respaldo del ejército ruandés.

Los Wazalendo, milicias progubernamentales reclutadas también entre grupos criminales, han combatido junto al ejército regular para frenar el avance del M23. Sin embargo, tras la toma de Goma, mientras la mayoría de los soldados congoleños se rendían o se entregaban a los cascos azules de la MONUSCO, los Wazalendo han pasado a la clandestinidad.

«Estos grupos armados irrumpen en las viviendas en busca de comida, un bien escaso debido al bloqueo del suministro. Si no encuentran nada que saquear, amenazan con llevarse a los niños. Y es fácil imaginar lo que pueden hacer con las mujeres y las niñas», denuncian las fuentes de Fides. «A pesar de todo, el M23 y las tropas ruandesas intentan restablecer el orden. Por ahora, hay informes de tiroteos esporádicos cerca del aeropuerto».

La situación humanitaria en Goma sigue siendo crítica debido a la falta de electricidad y agua potable, ya que el sistema de bombeo y filtrado desde el lago Kivu ha dejado de funcionar. Las condiciones más precarias las sufren los desplazados, que se estiman en un millón de personas en la ciudad. En la parroquia de San Francisco Javier, en el suburbio de Ndosho, unos 2.000 desplazados sobreviven sin acceso a agua y en condiciones extremas, a los que se suman los 1.600 refugiados en la escuela cercana, continúan explicando las fuentes de Fides.

Mientras tanto, los rebeldes avanzan lentamente hacia Bukavu, capital de Kivu Sur. «El M23 se encuentra a 115 km de la ciudad, pero su avance es pausado debido a las pérdidas sufridas en los últimos combates», añaden las fuentes. «Las ambulancias trasladan los cuerpos de los soldados caídos desde Goma hasta Ruanda para evitar que terminen en las fosas comunes que se están cavando. Con la subida de temperaturas, urge enterrar los cadáveres que permanecen en las calles».

«En Bukavu, la situación sigue en calma tras la evacuación de los cooperantes extranjeros (véase Fides, 30/1/2025), pero reina la incertidumbre». La ciudad está defendida no solo por las fuerzas congoleñas, sino también por tropas de Burundi, enviadas por el gobierno de Bujumbura en su apoyo.

En el plano político, Corneille Nangaa, líder de la Alianza del Río Congo y brazo político del M23, ofreció una conferencia de prensa en Goma, el pasado 30 de enero, en la que reiteró su intención de marchar sobre Kinshasa para derrocar al presidente Félix Tshisekedi.

Entretanto, la embajada británica en Kinshasa ha emitido un comunicado en inglés y francés condenando la ocupación de Goma por el M23 y el ejército ruandés, y advirtiendo que podría revisar el apoyo del Reino Unido a Ruanda si no cesan las hostilidades.

LM

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...