Marruecos en camino a reformar su ley de familia

3/04/2024 | Noticias

Parlamento

La Mudawana, el código de familia en la legislatura de Marruecos, está a las puertas de llevar a cabo su reforma por parte del cuerpo legislativo del país. El pasado 30 de marzo, los miembros del órgano de revisión de la Mudawana presentaron las propuestas de revisión de la ley al rey Mohamed VI, cumpliendo con el plazo estipulado en las pautas de la revisión. La Comisión de Reforma de la Mudawana continúa así su larga batalla judicial y política para salir adelante, no sin una controvertida conflictividad social entre las partes que la discuten,

El proceso de reforma ha involucrado a muchos miembros de la sociedad civil de Marruecos, incluyendo a políticos, sindicatos, jueces, investigadores y académicos, entre otros, en busca de un amplio enfoque participativo. Sin embargo, este enfoque no ha podido salvar las tensiones que han generado los islamistas, quienes aseguran que esta ley va, de por sí, contra la religión musulmana. La supervisión en materia religiosa de esta reforma ha recaído en manos del presidente del Consejo de Ulemas y el Presidente del Consejo Supremo de la Magistratura, dos cargos importantes en el organigrama de Marruecos. El Departamento de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Derechos Humanos también ha colaborado en esta supervisión.

Estos sectores islamistas, liderados por el partido de la oposición Partido de la Justicia y el Desarrollo, ya bloquearon con éxito una revisión similar en 2002. Este año, las amenazas con marchas multitudinarias por todo el país pretenden frenarla de nuevo. Las principales quejas se originan en las implicaciones básicas de la Mudawana: divorcio secular e igualitario, derecho de elegir esposo para las mujeres, limitación de la poligamia y demás hitos que van a favor de los derechos humanos de la mujer. La reforma sigue las líneas base de la carta real del rey Mohamed VI, carta que mandó al país expresando su deseo de una reforma de la escasamente aplicada ley de familia, teniendo en cuenta la evolución de la sociedad de Marruecos en los últimos años.

Los fundamentalistas islámicos han tildado de de antirreligiosas estas reformas. Sin embargo, sus intentos no han evitado que las reformas vayan a pasar al Parlamento para su aprobación como proyecto de ley en los próximos meses.

Autor: Amyne Asmlal

Fuente: le360

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...