![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los líderes religiosos en Benín llaman al diálogo y ofrecen oraciones por la paz 4 de marzo de 2021
Entre los actos convocados han propuesto un día nacional de ayuno y oración, un mes de oración de súplica y ayuno todos los viernes de marzo. Los guías religiosos de Benín creen que “la oración renovada, intensa y abundante por su país es capital en el contexto actual de su vida política, particularmente en esta fase del proceso electoral”. El martes 23 de febrero, al día siguiente de la publicación de la lista definitiva de candidatos para las elecciones presidenciales en Benin, el OCCG y representantes de iglesias y religiones tradicionales de Benin, dirigieron un mensaje de paz y diálogo a todos los benineses. "Este mensaje pretende unirnos para responder con unanimidad a los desafíos de la relación complementaria que se debe mantener entre religión y poder político", sostuvo Nathanaël Yaovi Soede, presidente del Observatorio Cristiano Católico de Gobernanza (OCCG). Precisó, además, que les corresponde "mostrar el fundamento y el aporte de las confesiones religiosas a la construcción nacional en torno a los valores de defensa de la sacralidad de la vida humana para ser preservada contra toda violencia". Diálogo, reconciliación, oraciones Los guías religiosos afirmaron que Benín "necesita el espíritu de hermandad, diálogo, justicia, perdón mutuo y reconciliación en el corazón, en las palabras, proyectos y acciones de todos sus hijos para asegurar nuestro crecimiento". Por lo tanto, instan a todos los “ciudadanos y actores políticos” a cultivar, tomar iniciativas y desarrollar cualquier cosa que pueda promover ese clima ya que “es hora de que, a pesar de las dificultades y los agravios sufridos, cada uno de nosotros se atreva a dar un paso, un pequeño paso hacia el intercambio, el diálogo, incluso informal entre hermanos y actores políticos de todo tipo”. Un contexto sociopolítico tenso El mensaje de los religiosos interviene en un contexto político particularmente tenso. Después de un año 2020 marcado por una crisis sociopolítica ligada a las elecciones legislativas consideradas exclusivas por la oposición, Benín se prepara para ir a las elecciones presidenciales del 11 de abril, sin candidatos de la oposición eliminados por falta de patrocinio. De acuerdo con la ley electoral, que fue modificada en noviembre de 2019, para ser candidato a la presidencia de Benín se debe contar con el patrocinio del 10 % de alcaldes y/o diputados. Misión imposible para la oposición, con la composición actual del parlamento, integrado exclusivamente por miembros del movimiento presidencial. En un comunicado publicado el 4 de diciembre, el Observatorio Cristiano Católico de Gobernanza había instado, sin éxito, "al Parlamento y al Tribunal constitucional a tomar las medidas necesarias para la abolición (del patrocinio) en el contexto actual en el que plantea problemas que hacen difícil su aplicación así como la organización de una elección presidencial, transparente, creíble y pacífica". Guy Aimé Eblotié Fuente: La Croix Africa [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies