La República Democrática del Congo nombra a su primer jefa de Gobierno en medio de una escalada de violencia

4/04/2024 | Noticias

El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi, anunció el día 1 de abril el nombramiento de Judith Suminwa Tuluka como la primera mujer primera ministra del país. Esta decisión histórica cumple una promesa de campaña hecha por el presidente Tshisekedi, y marca un paso significativo hacia la igualdad de género en la política congoleña.

Judith Suminwa Tuluka, exministra de Planificación, asume su nuevo cargo en un momento crítico para la nación, particularmente en la región oriental devastada por los conflictos. La zona, rica en minerales y recursos, ha estado plagada de una violencia implacable, que ha provocado el desplazamiento de millones de civiles y se ha ganado la triste distinción de sufrir una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Dirigiéndose a la nación en su discurso inaugural transmitido por la televisión estatal, la primera ministra Tuluka prometió dar prioridad a los esfuerzos de paz y desarrollo, particularmente en las provincias orientales asoladas por conflictos. Expresó profunda preocupación por la difícil situación de los afectados por la violencia actual, y reafirmó su compromiso de encontrar soluciones sostenibles a la crisis.

El nombramiento de Tuluka se produce en medio de la ardua tarea de formar un nuevo gobierno, un proceso que se espera implique amplias negociaciones con varias facciones políticas. A pesar de los desafíos que se avecinan, su nombramiento significa un avance significativo en la política congoleña, y ofrece esperanzas de una mayor inclusión y representación en la gobernanza.

La situación en el este del Congo sigue siendo terrible, con numerosos grupos armados compitiendo por el control y perpetuando un ciclo de violencia e inestabilidad. Tanto los esfuerzos locales por el mantenimiento de la paz como los internacionales se han centrado en contener los conflictos, pero, de hecho, han acabado exacerbando aún más el sufrimiento de la población civil.

Tshisekedi, que consiguió la reelección para un segundo mandato en diciembre pasado, ha reiterado su compromiso de abordar las causas profundas de la violencia y ha acusado a la vecina Ruanda de respaldar a grupos rebeldes que operan en el este del Congo, acusaciones negadas vehementemente por las autoridades ruandesas.

Estados Unidos ha pedido moderación tanto al Congo como a Ruanda, instando al diálogo diplomático para evitar una mayor escalada de tensiones y enfatizando la importancia de la cooperación regional y la retirada de tropas extranjeras del territorio congoleño.

La primera ministra se enfrenta a la formidable tarea de conducir a la nación hacia la estabilidad y la prosperidad en medio de enormes desafíos. Su nombramiento representa un hito histórico en la política congoleña y subraya la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el liderazgo nacional.

Fuente: Afolake Oyinloye y AP

[Traducción y edición, Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias