Kenia y la Unión Europea colaboran en el procesamiento de crímenes marítimos

31/05/2024 | Noticias

Kenia, UE

El Gobierno de Kenia ha aceptado ayudar a la Unión Europea para hacer frente a las amenazas de crímenes marítimos en la región por el surgimiento de actividades de piratería, así como por los ataques de los rebeldes hutíes del conflicto en Yemen. La UE, que opera en el Océano Índico para salvaguardar el comercio internacional, ha mostrado su preocupación por la situación de inseguridad, que afecta al tráfico naval en el Golfo de Adén y el Mar Rojo, disrumpiendo el comercio mundial.

La Unión Europea ha pedido asistencia legal a Kenia en el procesamiento de los sospechosos de crímenes capturados en las aguas nacionales del país africano. Henriette Geiger, embajadora de la UE en Kenia, declaró que el bloque se encuentra colaborando con el gobierno para confeccionar un acuerdo legal que permitirá a la Operación Atalanta – la operación de seguridad marítima contra la piratería – dejar tanto criminales capturados como armas y material incautado en Kenia para el procesamiento. Países como las Seychelles ya han aceptado el acuerdo, pero su poca capacidad necesita de la participación de otros Estados como Kenia.

Geiger explicó que la fuerza naval de la UE no cuenta con la autoridad para procesar sospechosos ni detenerlos por largos períodos de tiempo sin cargos; así, necesita de la asistencia de países cercanos como Kenia. Isaiah Nakoru, jefe del Departamento de Transporte y Asuntos Marítimos, declaró que el país se encuentra listo para trabajar en la cuestión y promocionar la seguridad y el libre flujo de bienes y personas, colaborando para conseguir la sostenibilidad y la seguridad en aras de proteger el bienestar y los movimientos de la gente. Kenia alberga en la actualidad a 120 sospechosos de piratería y ha condenado a 18. A pesar de las críticas sobre la duda del sistema keniano para procesar a sospechosos de piratería por crímenes extraterritoriales, los tribunales nacionales declararon su jurisdicción sobre piratas somalíes atacando en aguas internacionales.

Autor: Mohammed Yusuf

Fuente: Nation

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...