Gabón se reincorpora a la Comunidad Económica de Estados de África Central

13/03/2024 | Noticias

File:ECCAS and CEMAC.svg

Gabón se ha visto readmitido en la CEEAC tras una reunión de los jefes de Estado de la organización en Malabo, Guinea Ecuatorial. La CEEAC (Comunidad Económica de Estados de África Central) restaurará el estatus del país como miembro de pleno derecho y levantará las sanciones declaradas contra Libreville. La capital, así mismo, continuará albergando la sede de la CEEAC.

Tras el golpe de Estado de 2023 que derrocó al presidente electo Ali Bongo Ondimba por parte del General Brice Oligui, actual jefe de Estado del país, la CEEAC determinó el cese inmediato de la membresía de Gabón en la organización regional. Las motivaciones argüidas por los militares golpistas se referían a unas elecciones tachadas de fraudulentas y a la dudosa posición de Ali Bongo como legítimo presidente de la nación. Además, se significó el carácter incruento de la acción y el objetivo de asegurar un gobierno estable y representativo. La CEEAC, en su momento, exigió la vuelta de las instituciones democráticas tras lo que se denominó un cambio de poder anticonstitucional.

Las medidas cautelares que la CEEAC y otros organismos internacionales decidieron tomar poco a poco han ido desapareciendo en favor de la reintegración de la junta militar gabonesa en el sistema internacional. La presidencia del país se muestra agradecida y muestra así su fortaleza tanto interna como externa. Las autoridades de la autodenominada transición, que ya respondieron a algunas de las exigencias de la comunidad internacional como la liberación de Ali Bongo, que reside actualmente en Libreville, continúan con su reinserción y aceptación en África Central. Gabón, junto con Chad, se convierte en el segundo miembro de la CEEAC investigado por sus actos anticonstitucionales y antidemocráticos, aunque ambos continúan como miembros de la organización.

Fuente: l’Union

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...