![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Estado de progreso en el desarrollo de planes de acción nacionales y regionales/subregionales del DNUAF 2019-2028 Al igual que en años anteriores, el FRM presenta el Informe anual 2022 sobre el avance en la implementación del DNUAF 2019-2028 mediante Planes de Acción Nacionales y Regionales/Subregionales de agricultura familiar. En 2022, hubo un avance notable en varios procesos de Planes de Acción Nacionales (PAN) del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF) como resultado del fuerte apoyo y la colaboración entre los principales agentes clave para posicionar el DNUAF en lo (...) El decenio para la agricultura familiar avanza notablemente en África En los últimos meses se han producido avances significativos hacia la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF) 2019-2028 en África fruto de la colaboración entre los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF), organizaciones de la agricultura familiar, entidades de gobierno, la FAO, el FIDA y la ILC, entre otros agentes clave para el desarrollo de la agricultura familiar. A finales de 2021 y comienzos de 2022, Túnez adoptó su Plan de Acción (...) Abordando las necesidades de capacitación de las mujeres y reforzando su papel de liderazgo en la agricultura familiar (20 julio 2022) Planes de Acción Nacionales y Regionales de Agricultura Familiar: avances en la implementación del DNUAF 2019-2028 Descargar informe anual 2021 El FRM presenta el informe anual 2021 sobre el avance en la implementación del DNUAF 2019-2028 mediante Planes de Acción Nacionales y Regionales/Subregionales de Agricultura Familiar. El Foro Rural Mundial (FRM), en colaboración con la FAO, lleva a cabo un ejercicio de monitoreo permanente sobre la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF) 2019-2028 en más de 60 países y 8 subregiones de África, Asia y el Pacífico, (...) Informe sobre la celebración del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) Desde el Foro Rural Mundial (FRM) nos hacen llegar el informe oficial de la Implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar DNUAF 2019-2028 durante el primer bienio para compartirlo con todos ustedes. El informe fue remitido por el Secretario General de la ONU a la Asamblea General de las Naciones Unidas y será presentado en octubre en su Segunda Comisión. Entre otras líneas importantes, el informe reconoce (punto 97) el papel fundamental que desempeña el DNUAF (...) Los Comités Nacionales de Agricultura Familiar promueven con éxito la implementación del decenio de la agricultura familiar Los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF) se consolidan como una pieza fundamental en la promoción del diálogo político y la colaboración para la implementación del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (DNUAF) 2019-2018. Los CNAF han contribuido en los últimos meses a importantes logros en política pública en favor de la agricultura familiar, tales como la adopción del Plan de Acción Nacional para la Agricultura Familiar 2019-2028 en Filipinas, la aprobación de la Ley (...) La Desigualdad creciente en materia de tierras amenaza la Agricultura Familiar La tierra es la base de la agricultura familiar, de la biodiversidad, la salud, la resiliencia y los medios de vida equitativos y sostenibles. La Agricultura Familiar ofrece una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida, gestionar mejor los recursos naturales, y lograr un desarrollo sostenible. Gracias a su sabiduría y cuidado de la tierra, los agricultores familiares son los principales responsables de un planeta más equilibrado y unos sistemas (...) Agricultoras familiares reivindican mejoras en políticas públicas que defiendan sus derechos En el Día Internacional de las Mujeres, agricultoras familiares, campesinas e indígenas demandan mejorar su situación y visibilizar el rol fundamental de las mujeres para el desarrollo sostenible de comunidades y territorios rurales. Mujeres de todo el mundo, crearon una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres en un encuentro internacional celebrado en el marco de la Marcha de las Margaridas en Brasilia en agosto (...) 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar Los Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos establecen un fructífero diálogo con la FAO y el FIDA en la región para implementar el Decenio para la Agricultura Familiar. El pasado 28 y 29 de octubre de 2019, representantes de los 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar, CNAF, de África intercambiaron y dialogaron sobre cómo fortalecer sus capacidades y estrategias para contribuir a la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028 (...) Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar El Comité de Coordinación Mundial de la Sociedad Civil para el UNDFF reúne a un gran número de organizaciones de agricultores y agricultoras familiares y de la sociedad civil implicadas en la defensa y promoción de la agricultura familiar. En el marco de la reunión anual del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CSA), el 15 de octubre se reunía el Comité de Coordinación Mundial de la Sociedad Civil para el UNDFF (CCM) para discutir sobre las prioridades que permitan un adecuado diseño de las (...) Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres Una delegación Internacional participa en la 6ª Marcha de las Margaritas, que congregó alrededor de 100 000 mujeres el pasado 14 de agosto en Brasilia. Aprovechando la celebración de la 6ª Marcha de las Margaritas, la CONTAG, el FRM, la COPROFAM, ILC y la UITA coorganizaron un Encuentro Internacional de Mujeres con la participación de 40 mujeres procedentes de 20 países y 4 continentes. Gracias al apoyo de ILC (Coalición Internacional de la Tierra), el FRM envió una delegación internacional muy (...) Tras el lanzamiento global del decenio para la agricultura familiar, toca ponerse a construir (¡e implementar!) los planes nacionales de acción En América Latina y Caribe se prevé realizar un lanzamiento regional a finales de agosto, mientras que otras regiones están trabajando para realizar lanzamientos regionales y nacionales. 448 representantes de 113 países han participado activamente los pasados 27, 28 y 29 de mayo en el Lanzamiento oficial del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF, por sus siglas en inglés) en Roma, organizado por la FAO y el FIDA. Además del lanzamiento formal, que da comienzo a 3650 (...) Declaración de las Organizaciones de Agricultura Familiar y OSC durante la VI Conferencia Global La Declaración, elaborada durante la VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar celebrada en Bilbao en marzo de 2019, ha sido firmada por 96 organizaciones y plataformas de la sociedad civil, representantes de millones de agricultores y agricultoras familiares de todo el mundo. Nosotras, las Organizaciones de Agricultores y Agricultoras y otras OSCs reunidas en la VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar, afirmamos que: La Agricultura Familiar (AF) produce más del 80% de los (...) Concluyó la VI Conferencia Global del Foro Rural Mundial sobre Agricultura Familiar Un decenio para mejorar la vida de los agricultores familiares Más de 250 participantes de 66 países del mundo, representantes de gobiernos, organismos internacionales como la FAO, FIDA e ILC, asociaciones agrarias y de desarrollo rural, centros de investigación, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil se dieron cita durante la VI Conferencia Global de la Agricultura Familiar, que tuvo lugar del 25 al 29 de marzo en Derio-Bilbao. La Conferencia giró en torno a (...) VI Conferencia Global : Un Decenio para la Agricultura Familiar Un Decenio para mejorar la vida de las agricultoras y los agricultores familiares. 25-30 de marzo 2019, en Derio-Bilbao. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 20 de diciembre de 2017 el Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028 con el objetivo de mejorar la vida de los agricultores y agricultoras familiares en los cinco continentes. La Declaración del Decenio garantiza la continuidad del exitoso proceso del AIAF-2014, impulsando la implementación de políticas públicas y (...) Un estudio constata la necesidad de priorizar mejor el tema de juventud rural en las agendas políticas El Comité de Coordinación Mundial del AIAF+10 (CCM) lanza nuevo estudio que analiza y subraya los desafíos comunes y globales que enfrenta la juventud rural de los 5 continentes. El recién publicado estudioJuventud y Agricultura Familiar constata la necesidad de que el tema de la juventud se priorice de mejor forma en la agenda política, fortaleciendo a nivel institucional un abordaje integral y específico de las necesidades y demandas de la juventud rural. Este estudio ha sido realizado por el (...) África avanza en la defensa de la agricultura familiar Varios Comités Nacionales de la Agricultura Familiar (CNAF) del continente africano están involucrados en procesos de formulación de programas políticos nacionales y están desempeñando un papel clave en la defensa de los intereses de la agricultura familiar. En el continente africano, varios CNAF están involucrados en procesos de formulación de programas políticos nacionales y están desempeñando un papel clave en la defensa de los intereses de la agricultura familiar. Cabe destacar, por ejemplo, el (...) Organizaciones de agricultura familiar subrayan la necesidad de una investigación participativa agraria realizada para y con agricultores familiares En el marco de la construcción de una Acción Colectiva, representantes de organizaciones de la agricultura familiar, universidades y centros de investigación, Unión Europea y el Ministerio de Agricultura de Alemania, participaron activamente en un taller coorganizado por el FRM y el GFAR. Organizaciones regionales de Agricultura Familiar de África (PROPAC), América (COPROFAM), Asia (AFA) e Islas del Pacífico (PIFON), junto a una organización nacional de Senegal (CNCR), compartieron y discutieron (...) La Asamblea General del FRM celebra la adopción del Decenio para la Agricultura Familiar La Asamblea General del FRM celebró el pasado viernes 23 de febrero la adopción, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028. Entre las organizaciones que estuvieron presentes durante el evento, se encuentran AFA, COPROFAM, SOS FAIM, UDAPA, UAGA e INADES, entre otros. Esta celebración ha sido la ocasión ideal para compartir con amigas y amigos que desde el inicio han trabajado para que el Decenio fuese declarado, y sobre todo, a (...) La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa ha aprobado las directrices de apoyo a la Agricultura Familiar La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa-CPLP (conformada por 9 estados) ha aprobado las Directrices de apoyo a la Agricultura Familiar en la II Reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Alimentaria celebrada el pasado 8 de junio en Brasilia (Brasil). Además, en la misma reunión se ratificó la decisión de conferir la máxima prioridad política a su implementación inmediata. De esta forma, los Estados Miembro de la CPLP cuentan con prioridades alineadas para el desarrollo de su Agricultura (...) La V. Conferencia Global del Foro Rural Mundial concluye con claras peticiones para seguir impulsando la Agricultura Familiar Más de 200 representantes del mundo rural procedentes de 52 países de los cinco continentes participaron en la V Conferencia Global que se celebró los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2015 en Derio, Bizkaia. Durante la V. Conferencia Global del Foro Rural Mundial se evidenció la necesidad de institucionalizar espacios que faciliten el diálogo político de una forma participativa, incluyendo en ellos a las organizaciones de la Agricultura Familiar, e integrando, especialmente, la voz de jóvenes y (...) Informe Global AIAF-2014: Un año de avances para la Agricultura Familiar Las dificultades a las que se enfrentan los agricultores y las agricultoras familiares son numerosas: cambio climático, mercado globalizado y competencia feroz de los productos extranjeros subvencionados en los mercados locales. Sin olvidar el abandono que sufre el sector agrícola en numerosos países debido a la falta de apoyo público, lo que limita en gran medida el acceso al crédito, a la formación, a los insumos e infraestructuras rurales, etc. Y la lista aún es más extensa. A pesar de esta (...) Documento conceptual de la campaña en favor de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF Julio 2010, por El Foro Rural Mundial Desde los albores de la Humanidad las comunidades rurales, incluidas las pesqueras, vienen desarrollando y actualizando su propia cultura de convivencia con el medio natural que les rodea. En este contexto, la agricultura familiar –unidad productiva basada en profundos vínculos que unen a una tierra y a un núcleo familiar concreto que la trabaja-, representa un sector de gran valor simbólico y estratégico por sus funciones económicas, sociales, culturales, medioambientales y territoriales. La (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies