




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Etiopía supera a Kenia y se convierte en el gigante económico de África Oriental 31 de mayo de 2017
Etiopía ha superado oficialmente a la vecina Kenia como el gigante económico de África Oriental. Según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), la producción económica anual de Etiopía, es decir, el Producto Interior Bruto (PIB) para este año se espera que llegue a 78.000 millones de dólares desde los 72.000 millones registrados el año pasado.
Su crecimiento económico desde 2015 ha sido fijado en 10,8%, lo que ha ayudado a establecer una brecha significativa entre ellos y Kenia. En términos monetarios, Etiopía ha abierto una brecha de unos 29 millones de dólares sobre Kenia. El crecimiento económico de Etiopía se basa en el gasto público en infraestructura y una fuerte demanda por parte de los lugareños. También se ha convertido recientemente en un destino de elección para los inversores chinos.
En general, los países que no dependen de muchos recursos, como Costa de Marfil, Etiopía, Kenia y Senegal, han seguido creciendo vigorosamente, beneficiándose de una fuerte demanda interna y de altos niveles de gasto público, aunque en algunos casos el crecimiento disminuyó a partir de 2015, según un informe del FMI publicado en abril de 2017.
Otro factor que se cree que está impulsando la economía es la gran población del país, que es casi el doble que la de Kenia.
La economía de Etiopía desde 2015 ha estado en una trayectoria ascendente desde que el gobierno se comprometió a modernizar sus carreteras, ferrocarriles y plantas de energía. Están preparándose para tener la presa hidroeléctrica más grande de África, con la finalización de la presa del Renacimiento de Gran Etiopía (GERD).
A pesar de ser un país sin litoral, el país sigue avanzando a pasos agigantados para intentar industrializarse. El país está ahora conectado con la nación portuaria del Mar Rojo de Djibouti a través de un ferrocarril eléctrico que fue lanzado en octubre pasado.
También anunció recientemente enormes ganancias en el área del suministro de energía a países vecinos como Sudán y Djibouti. También han firmado acuerdos para suministrar energía a Tanzania y Kenia a medida que aumenta la capacidad de generación.
Abdur Rahman Alfa Shaban
Fuente: AllAfrica
[Traducción y edición, Fernando Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La Presa del Renacimiento en Etiopía: una colosal presa con considerables consecuencias
Etiopía: Muerte lenta del gobierno civil y apogeo del poder militar
Las mentiras del milagro económico de Etiopía
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|