El Tribunal de Justica de la CEDEAO falla en favor de un ciudadano togolés

9/02/2024 | Noticias

El Tribunal de Justicia de la CEDEAO ha fallado a favor de un ciudadano togolés, John-Paul Oumolou, quien presentó una demanda contra el gobierno de su país por “violación de sus derechos fundamentales”. La denuncia del señor Oumolou abarca dos periodos, el primero desde 2004 hasta 2005 y desde 2021 hasta la actualidad. Durante esos años el togolés habría sido secuestrado y brutalmente torturado por las fuerzas del orden en Lomé, capital del país, debido a su labor como sindicalista entre los años 2004 y 2005 y como activista en defensa de los Derechos Humanos y de los trabajadores en la actualidad.

Si bien el Tribunal concluyó que no tenía jurisdicción sobre las reclamaciones de 2004-2005, si se declaró competente para fallar en favor de Oumolou en sus reclamaciones más recientes, declarando culpable al gobierno de Togo por “violar los artículos 5, 6 y 16 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP)”.

Como indemnización, el Tribunal de Justicia de la CEDEAO ha condenado al Gobierno de Togo a pagar unos 20000 euros. Además, ha ordenado a Lomé que permitiera a los abogados de John-Paul Oumolou acceder a su celda y expediente para inspeccionar e investigar sus condiciones de detención con el fin de garantizar que estas se ajustan a las normas de tratamiento de reclusos estipuladas en la CADHP.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de esta sentencia la CEDEAO ha estipulado que el gobierno togolés deberá remitir al Tribunal informes trimestrales acerca de las condiciones en las que se encuentra el reo. Por su parte las autoridades togolesas han alegado que las denuncias Oumolou “carecían de pruebas y debían ser desestimadas”.

Fuente: Voice of Nigeria – Imagen de Portada: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...