El presidente de Zimbabue declara desastre nacional por sequía

5/04/2024 | Noticias

Zimbabue declaró el pasado miércoles 3 de abril el estado de desastre por una sequía. El presidente del país, Emmerson Mnangagwa, informó que se necesitan 2.000 mil millones de dólares para hacer frente al hambre causada por las escasas precipitaciones que han acabado con aproximadamente la mitad de la cosecha de maíz. Mnangagwa realizó un llamamiento a las agencias de las Naciones Unidas, las empresas locales y las organizaciones religiosas para que contribuyan a la asistencia humanitaria. Se estima que 2,7 millones de personas se enfrentarán al hambre, aunque las autoridades comunican que el número de ciudadanos que necesitarán ayuda alimentaria será mayor que la proyección inicial. Adicionalmente, la escasez de cereales ha aumentado el precio de los alimentos. Zimbabue se suma ahora a la lucha regional por encontrar suficiente maíz en el mercado internacional. Los países vecinos, Zambia y Malaui, también han declarado recientemente estados de desastre debido a la sequía.

La sequía es resultado del patrón climático global de El Niño y ha desencadenado una crisis humanitaria en el sur de África. El Niño, un fenómeno climático natural que calienta partes del Océano Pacífico cíclicamente, tiene diversos efectos en el clima mundial. En el sur de África, normalmente provoca precipitaciones inferiores a la media, siendo la sequía actual la peor registrada en décadas. Hace no mucho tiempo, Zimbabue fue el granero del sur de África, pero en los últimos años ha sufrido varios episodios de sequía severa, como en 2019, que han afectado a los cultivos y al ganado. No todas las sequías se deben al cambio climático, pero el exceso de calor en la atmósfera está extrayendo más humedad de la tierra y empeorando las sequías. El planeta ya se ha calentado aproximadamente 1,2 °C desde el inicio de la era industrial y se espera que las temperaturas continúen aumentando, a menos que los gobiernos de todo el mundo hagan grandes recortes en las emisiones contaminantes.

Autores: Farai Mutsaka – Shingai Nyoka

Fuentes: AP NewsBBC

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...