![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El paro en Zimbabue alcanza el 94 % 29 de enero de 2009El índice de desempleo en Zimbabue la llegado al 94%, esto significa que menos de un millón de personas del país, con 12 millones de habitantes, tienen un empleo formal, según una agencia humanitaria de la ONU. “Al término de 2008, sólo el 6 % de la población está empleada, comparado con el 30 % de 2003”, asegura un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, OCHA. De los 121 millones de zimbabuenses, sólo tienen un empleo 480.000. Estos datos están contenidos en un llamamiento de la OCHA a 35 agencias que trabajan en el país, que necesitan recaudar 550 millones de dólares para asistir a 5.1 millones de zimbabuenses, que necesitan ayuda alimentaria urgente. La una vez dinámica economía ha retrocedido en más del 45 %, en los últimos cinco años, dejando a la mitad de la población urbana de Zimbabue dependiendo de los envíos de dinero de amigos o familiares desde el extranjero. Se calcula que 3 millones de zimbabuenses han huido de la inestabilidad económica y política del país, y ahora mantienen a sus familias enviándoles tanto dinero como comida. Estos envíos han sido muy importantes en 2008, desde los países vecinos como Suráfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Mozambique, los zimbabuenses han enviado tanto productos esenciales para el hogar, como comida o dinero, según destaca el informe. El derrumbe económico también ha dificultado el trabajo de las agencias humanitarias que trabajan en Zimbabue, añade el informe, que cita los precios de los productos de consumo, problemas para el pago de los salarios, acceso intermitente a alimentos para el personal de las agencias y escasez de combustible. (African Press Agency, 29-01-09)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies