El papa visita Sudán del Sur tras dos días de visita oficial en la República Democrática del Congo

5/02/2023 | Documentos R+JPIC

despedida_a_s.s._papa_francisco_-_24807441200.jpgLa llegada del Papa Francisco junto con el Arzobispo de Canterbury y el máximo representante de la iglesia escocesa ha levantado una gran expectación entre la población cristiana de Sudán del Sur. La visita de las tres autoridades se producía el 3 de febrero a las 3 de la tarde, una fecha cargada de simbolismo y que ha sido comparada con la Santísima Trinidad católica. Lily Richard Kenyi, presidenta de la Liga de Mujeres en el Consejo de Iglesias de Sudán del Sur, comentó que la llegada del Papa y otros dos líderes religiosos mundiales es «una bendición» para el país y una manifestación del amor de Dios por Sudán del Sur… Tenemos que aceptarnos unos a otros para que podamos tener una paz duradera en nuestro país. Los tres líderes religiosos vienen a Sudán del Sur por su amor por este país y su gente”.

El pontífice de 86 años, junto con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el reverendo escocés Iain Greenshields, se encontraron primero en la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, en la primera parte de su visita a la región. En la mañana del miércoles aproximadamente un millón de personas se reunieron para la misa al aire libre en el aeropuerto de N’dole, en el segundo día de la visita de seis días del pontífice a África. El Papa Francisco, acompañado por casi 100 periodistas de 12 países, volaría a Sudán del Sur el viernes por la tarde.

El 3 de febrero, el pontífice junto con el arzobispo y el moderador general escocés se reunía con la presidencia y los diplomáticos extranjeros. El 4 de febrero, los líderes religiosos asistirían a las oraciones en sus respectivas denominaciones y se encontraban con los desplazados por la tarde. La agenda del 5 de febrero incluía una misa conjunta por la mañana con los tres líderes.

Fuente: Africa-Press – Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Documentos R+JPIC