El FMI y Costa de Marfil acuerdan un paquete de 1.300 millones para combatir el cambio climático

23/02/2024 | Noticias

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que ha aprobado el préstamo de 1.300 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del gobierno de Costa de Marfil contra el cambio climático. Esta financiación supone un nuevo impulso para reforzar la resiliencia de los marfileños ante los retos del cambio climático, que representan riesgos recurrentes para un crecimiento económico resiliente, sostenible e integrador

Cada vez son más las consecuencias en Costa de Marfil debido a los cambios medioambientales, particularmente debido a su posición expuesta y vulnerable. Algunas consecuencias que se llevan experimentando son el aumento de las temperaturas, las inundaciones, la subida del nivel del mar y la erosión costera.

El FMI informó que los recursos se asignarán en el marco del Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés), un mecanismo de préstamo propio del organismo internacional. La misión del RSF es ayudar a los países en vías de desarrollo a superar los retos estructurales a largo plazo, incluidos los efectos adversos del cambio climático.

El FMI sugiere que estos fondos se usen para llevar a cabo seis reformas clave para abordar los diversos retos climáticos identificados. Entre ellas se encuentran la integración del clima en la gestión de las finanzas públicas, el aumento de la financiación verde y sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Agencia ECOFIN

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias