Egipto y ONU denuncian la política de castigo colectivo y hambruna de Israel en el conflicto

19/10/2023 | Noticias

Durante una reunión con dos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha tenido lugar el pasado miércoles 11 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, ha denunciado las consecuencias de las políticas de castigo colectivo, hambruna y asedio adoptadas en el contexto del conflicto en la Franja de Gaza.

Mientras se reunía con Tor Wennesland, coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, y Philippe Lazzarini, comisionado general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), Sameh Shoukry ha expresado su profunda preocupación acerca del bombardeo de una vivienda escolar de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA, según sus siglas en inglés). Esta infraestructura, que se encuentra bajo el estatuto especial de la ONU, resulta fundamental para proporcionar servicios básicos esenciales y refugio a los palestinos.

Egipto ha garantizado que va a apoyar activamente la labor de las instituciones de la ONU en la Franja de Gaza para que puedan entregar la ayuda humanitaria a la población civil en la zona y asegurar el mantenimiento de los servicios vitales.

Fuente: Middle East Monitor – Imágenes: Joowwww, Middle East Monitor

[Traducción y edición, Pietro Scardovi]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Más artículos en Noticias