¿Dónde viven los millonarios africanos?, por Bartolomé Burgos

13/03/2025 | Bitácora africana, Crónicas y reportajes

Hacemos un mapeo de las ciudades más atractivas para los ultrarricos africanos.

¿Qué ciudades son más atractivas para los millonarios africanos?

Si Johannesburgo, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Casablanca (Marruecos) siguen entre las 10 ciudades con más millonarios en dólares, es en Grand Bay (Mauricio), Kigali (Ruanda) y Marrakech (Marruecos) donde el progreso es más fuerte en la última década.

¿Se hace África millonaria?

Según el último informe sobre la riqueza en África, de la firma británica de gestión de activos Henley & Partners, publicado el 17 de abril, alrededor de 18.700 personas con activos “invertibles” de 1 millón de dólares o más abandonaron el continente durante la última década. Y de los 54 multimillonarios nacidos en el continente, sólo 21 residen efectivamente allí hoy. Estos millonarios africanos, que han elegido emigrar, lo hacen predominantemente al Reino Unido, Estados Unidos o incluso los Emiratos Árabes Unidos. Una minoría optó por Francia, Suiza o incluso Mónaco e Israel.

¿Cuáles son las ciudades donde el crecimiento es exponencial?

El mapa de las ciudades africanas donde viven unos 135.200 millonarios y 342 muy cercanos a convertirse en millonarios, que han elegido quedarse en el continente cambia relativamente poco de un año a otro. Las grandes ciudades sudafricanas se sitúan, sin mucha sorpresa, en lo más alto del ranking. Podría decirse que Johannesburgo es la capital africana de los millonarios: alberga nada menos que 12.300, o casi el 10% del total. Ciudad del Cabo (7.400) y El Cairo (7.200) compiten por el segundo lugar. Lagos y Nairobi figuran igualmente bien, con 4.200 y 4.400 millonarios respectivamente.

¿Se da una dinámica de aumento de millonarios en las ciudades africanas?

Es indudable que se observa una la dinámica de aumento. Por ejemplo, Marrakech, que, con 1.400 millonarios censados, ocupa el noveno lugar del continente, muestra un progreso del… 65 % en la última década. Encabezando la lista de ciudades que, desde 2013, han visto aumentar exponencialmente el número de “sus” millonarios; Grand Bay, en Mauricio ha aumentado el 95 % de millonarios en los últimos diez años, y Kigali, en Ruanda ha aumentado en un 88 %. Un incremento que se aplica tanto a los “nuevos ricos” locales, que han visto aumentar sus activos, como a aquellos que se han sentido atraídos por el dinamismo económico de la ciudad o del país. En diez años, la firma Henley & Partners ha contabilizado nada menos que 1.600 millonarios africanos que han emigrado dentro del continente.

Bartolomé Burgos

CIDAF-UCM

Autor

  • Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

    Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Más artículos de Burgos, Bartolomé