China y Liberia celebran sus relaciones bilaterales

24/05/2024 | Noticias

China Liberia

Durante una recepción entre China y Liberia, el embajador del gigante asiático, Yin Chengwu, destacó el gran progreso que ha tenido lugar en las relaciones bilaterales entre ambos países desde su establecimiento en 1977. Durante el evento, cuya temática fue “Manteniendo la aspiración original de las relaciones entre China y Liberia para caminar adelante juntos”, se destacó la amistad duradera y los esfuerzos colaborativos entre ambos, así como el compromiso para la futura cooperación.

Chengwu comentó que desde la retoma de relaciones en 2003, las relaciones entre China y Liberia han florecido bajo el principio de una China única, en referencia a Taiwán. El embajador extendió su gratitud a todos quienes han mantenido las relaciones bilaterales, expresadas en los múltiples intercambios de alto nivel. Hizo especial referencia a la visita a China del entonces vicepresidente de Liberia, Joseph Nyuma Boakai, acogido por el vicepresidente, Xi Jinping, en 2009, un hito destacable en el desarrollo de las relaciones China-Liberia y China-África.

China se ha mantenido como un fuerte aliado del país africano desde entonces, apoyando la paz desde 2003 a 2017, contribuyendo de gran manera a la misión de la UNMIL. Así mismo, el apoyo en agricultura tanto en financiación como en apoyo técnico (produciendo semillas híbridas, promocionando la seguridad alimentaria y acabando con la dependencia en importaciones de Liberia).

La contribución de China en el sector de las infraestructuras ha resultado ser transformativa, con terminales del aeropuerto Roberts International y algunos edificios gubernamentales y académicos portando la marca de la asistencia china. El embajador también destacó el apoyo sanitario, especialmente el recibido durante las crisis del ébola y la COVID-19. China hoy se sitúa como el principal socio comercial de Liberia, con un comercio que supuso en 2023 320 millones de dólares estadounidenses; una colaboración económica que beneficia a ambos países y continúa creciendo. El embajador expresó su optimismo para el futuro y la asociación entre los presidentes Xi Jinping y Boakai, con la intención de promover la cooperación práctica y plantar cara juntos a los desafíos globales.

Autor:

Fuente: Liberian Observer

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...