El Estado Islámico en el Sahel expande la amenaza terrorista más allá de sus bastiones
La agencia antiterrorista marroquí desmanteló, el pasado El 24 de febrero, una célula terrorista autodenominada "Los Leones del Califato en el...
Brote de cólera en varios países, informe de la situación externa a 20 de marzo de 2025
Del 1 de enero al 23 de febrero de 2025, se notificaron un total acumulado de 70 488 casos de cólera y 808 muertes en 23 países de tres regiones de...
Décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil y la mortalidad fetal están en peligro, advierte Naciones Unidas
El número de muertes de menores de cinco años se redujo a 4,8 millones en 2023, mientras que la mortalidad fetal se mantuvo en torno a los 1,9...
Las mujeres y niñas africanas morirán por abortos inseguros gracias a la victoria de Trump
La presidencia de Trump ya parece tener un efecto catastrófico en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el continente africano....
La Otra Cara de África (radio -podcast), 27-03-25
La Otra Cara de África (radio -podcast), 27-03-25.- Los estereotipos negativos sobre África incrementan los intereses adicionales que pagan los...
Africanía (radio-podcast), 24-03-25
Africanía (radio -podcast), 24-03-25.- Contar las historias junto a las que le hubiera gustado haber nacido es uno de los leitmotiv del artista...
África Hoy – Informativo Semanal de la actualidad africana por CIDAF-UCM – 21/03/25
África Hoy – Informe Semanal – 21/03/25 @RTVE @ree_rne analizamos las noticias más relevantes de los últimos días en el continente africano con el...
Costa de Marfil como el país más feliz de África Occidental: ¿Realidad o Percepción?
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford, según publicó recientemente el medio de comunicación News Abidjan en un artículo titulado "La...
En misión entre Ramadán y Cuaresma
Ramadan Karim – Som Mubarak: son las dos expresiones para desear un buen ayuno, la primera para los musulmanes, la segunda para los cristianos....
El embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos es aclamado a su regreso
El embajador de Sudáfrica, expulsado de Estados Unidos y declarado “persona non grata” por la administración del presidente de Estados Unidos,...
Sudán del Sur podría estar al borde de una nueva guerra civil
La creciente tensión y la violencia amenazan con desmantelar el acuerdo de paz que puso fin al conflicto étnico en Sudán del Sur en 2018. La ONU ha...
La Universidad Católica de Mozambique celebra su trigésimo aniversario
Filipe Sungo, rector de la Universidad Católica de Beira, afirmó durante la inauguración del año académico y la celebración del 30º aniversario de...
La región de Tigray y el camino hacia la reconciliación
Más de dos años después de que el cese de hostilidades pusiera fin a una brutal guerra civil, la región etíope de Tigray debería estar bien...
La OMS insta a tomar medidas urgentes para abordar las interrupciones mundiales en los servicios de tuberculosis que ponen en riesgo la vida de millones de personas
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (TB), que se conmemora el 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a invertir...
El M23 podría retirarse de Walikale
La Agencia Fides ha informado del comunicado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de catar en el que celebra “las declaraciones de la...
Agenda
Diploma Superior en Medición de violencia por razón de género contra las mujeres y de femicidio-feminicidio (23 abril 2025)
10/02 - 30/06Exposición de Tarek Atoui: At-Tāriq (18 febrero – 18 de mayo 2025. Madrid)
18/02 - 18/05Curso Decolonización y Cooperación (4 marzo – 15 abril 2025)
4/03 - 15/04Agua, saneamiento e higiene en la acción humanitaria (E-WASH) (10 marzo – 18 mayo. Madrid)
10/03 - 18/05Exposición de Marian Davies: Jatorria/Origen (18 marzo – 15 abril 2025. Basauri)
18/03 - 15/04Curso avanzado sobre acción humanitaria y construcción de paz (24 marzo – 13 abril 2025. Madrid)
24/03 - 13/04II Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud (25-27 marzo 2025. Cartagena de Indias)
25/03 - 27/03Presentación de Jaasa Liz’u y sus amigos en el país del gigante, una obra de Francisco Vallovera (28 marzo 2025. Madrid/Virtual)
28/03|18:30 - 20:30Por una Paz Justa: Alto el Fuego Definitivo. Ni Terrorismo, Ni Genocidio (29 marzo 2025)
29/03|12:00 - 13:00La estrategia España-África 2025-2028 y sus implicaciones para las universidades españolas (1 abril 2025. Madrid)
1/04|12:00 - 17:30
Cursos
Editorial
De la abundancia de bienes al compartir y del compartir a la abundancia de vida
La gran capacidad productiva puede ser considerada abundancia de vida cuando es capaz de promover y sostener el desarrollo humano integral. El paradigma tecnocrático –criticado por el Papa Francisco (Laudato Si’, cap. 3)- en el que la tecnología y las finanzas dominan la economía real y la...
Editoriales anteriores
La República Democrática del Congo intenta regular el sector del cobalto y del coltán
Kinshasa ha prohibido durante cuatro meses la exportación de cobalto producido en el país para hacer frente a la caída de sus precios. La explotación minera en la República Democrática del Congo...
El yibutiano Mahamoud Ali Youssouf nuevo presidente de la Comisión de la Unión Africana
Mahamoud Ali Youssouf fue elegido, el pasado 15 de febrero de 2025, para suceder al chadiano Moussa Faki Mahamat como jefe de la Comisión de la Unión Africana. Tres candidatos de África Oriental...
Las ambiciones del M23 y de Ruanda
La toma reciente de la capital provincial de Kivu Norte, Goma, y de Bukavu, capital de Kivu Sur, por parte del grupo armado M23 (apoyado por Ruanda), ha multiplicado la cobertura internacional de la...
Podcast
Blog académico

No existen culturas puras
Este ensayo se basa en el proyecto del autor “Lo global como artefacto” (2017-2023), financiado por el Programa Horizonte 2020 para la Investigación y la Innovación del Consejo Europeo de Investigación (subvención de consolidación n.º 724451), y en una historia...

Goma: para entender el ataque del M23 y de las Fuerzas Ruandesas de Defensa, por Jason Stearns
Grandes partes de Goma están ahora bajo control del M23 y de sus aliados de las Fuerzas Ruandesas de Defensa (RDF). Este ataque será considerado probablemente dentro de 20 años como un punto de inflexión importante en la historia del conflicto congoleño. Es la quinta...

Neutralizar o dialogar: ¿qué solución para las FDLR?, por Norman Ishimwe
Se presenta un amplio texto/análisis, firmado por Norman ISHIMWE, presidente de JAMBO ASBL* (Asociación sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas) y cofundador de ALL FOR RWANDA (organización de apoyo a un regreso digno de los refugiados ruandeses a su país) sobre las...
Bitácora africana

La región de Tigray y el camino hacia la reconciliación
Más de dos años después de que el cese de hostilidades pusiera fin a una brutal guerra civil, la región etíope de Tigray debería estar bien encaminada hacia la recuperación. En cambio, su gobernante Partido del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) está...

El yihadismo golpea nuevamente a Burkina Faso, por Lázaro Bustince
Dos ataques yihadistas, con resultados de más de cerca de treinta muertos, decenas de heridos y varios desaparecidos, tuvieron lugar la pasada semana en el este de Burkina Faso. El primer ataque, acontecido el día 14, tuvo lugar en las cercanías de Fada N'Gourma,...

El secuestro de pasajeros en Oromía muestra la grave crisis de Etiopía, por Lázaro Bustince
Decenas de pasajeros de autobús fueron secuestrados por hombres armados en Ali Doro, en Oromía, Etiopía, mientras viajaban habiendo salido desde Adís Abeba, la capital. Según han informado fuentes de la administración local y el testimonio de los viajeros el secuestro...
Revista
Noticias

Los presidentes de la República Democrática del Congo y de Ruanda se reunieron en Catar
Tras la cancelación de las conversaciones de paz en Luanda, capital de Angola, el presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Rtshisekedi, y el de Ruanda, Paul Kagame, se reunieron el pasado día 18 en Doha, la capital de Catar. A través de un...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2025-3-1/ 2025-3-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
Nueva entrega de noticias, editadas en francés, sobre la actualidad en la República Democrática del Congo (RDC). La responsabilidad editorial corre a cargo del colaborador del CIDAF-UCM, Luc de l’Arbre. Su edición digital, para facilitar su manejo, se realiza en pdf....

El obispo de Kitale señala que “la Kenia que deseamos comienza con nosotros”
Henry Juma Odonya, obispo de Kitale, realizó un llamamiento durante la homilía del inicio de Cuaresma de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB), el pasado 28 de febrero, para que todos los ciudadanos se pregunten por la “Kenia que deseamos”. Odonya señaló...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía
Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Aumentan los crímenes contra la infancia en el este de la República Democrática del Congo
UNICEF ha denunciado que la intensificación del conflicto entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, en la provincia de Kivu Sur ha generado el desplazamiento de más de 850.000 personas, siendo la...

El M23 anuncia que no asistirá al diálogo de paz con la República Democrática del Congo
Lawrence Kanyuka, portavoz del grupo rebelde armado M23, informó a través de las redes sociales que la organización no participaría en las conversaciones de paz de Luanda, pese a haberlo confirmado anteriormente, señalando que "ciertas instituciones internacionales...

Angola insta a un alto el fuego entre la República Democrática del Congo y el M23
El presidente angoleño, João Lourenço, actual presidente de la Unión Africana, ha pedido un alto el fuego inmediato en el conflicto en curso en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Lourenço instó a todas las partes a cesar las hostilidades a partir de...

Ruanda rompe relaciones diplomáticas con Bélgica
Dos días ha sido el tiempo que el gobierno de Ruanda ha dado al personal diplomático belga para abandonar el país. Esta acción es una represalia frente a lo que Paul Kagame entiende como una injerencia de países extranjeros y su ministro de Asuntos Exteriores ha...

Los precios del cobalto al alza por el cierre del mercado decretado por la República Democrática del Congo
La prohibición del gobierno de Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo (RDC), sobre la exportación del cobalto durante cuatro meses ha tenido efecto inmediato y ha provocado el alza de los precios. Como comentaba Lázaro Bustince, investigador del...

La Iglesia católica y el gobierno de Zambia fortalecen su colaboración educativa
La Conferencia de Obispos Católicos de Zambia (ZCCB), a través del obispo de Mansa, Patrick Chisanga, quien también ocupa el cargo de director de Educación y Cultura Católica, destacó los esfuerzo realizados entre el gobierno y la Iglesia católica para contribuir al...

El presidente de Angola solicita un alto el fuego en la República Democrática del Congo
João Lourenço, jefe de Estado de Angola y de la Unión Africana, ha solicitado que se efectúe cuanto antes un alto el fuego en el conflicto que se está dirimiendo República Democrática del Congo (RDC), en las regiones de Kivu Norte y Kivu Sur. La pretensión de Lourenço...

Más de 400 niños soldado reclutados en la República Democrática del Congo
O Pais ha informado que la organización Save the Children publicó un comunicado, el pasado 4 de marzo, en el que declaraba que en el este de la República Democrática del Congo (RDC), entre enero y febrero de este año, habían sido reclutados más de 400 niños por grupos...

Una exembajadora de la Unión Africana señala que USAID era un lobo con piel de cordero
Arikana Chihombori-Quao, médica, química, empresaria, activista, diplomática y exrepresentante de la Unión Africana (UA) en los Estados Unidos de 2017 a 2019, afirmó al medio de comunicación AlJazeera que la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID),...

El Gobierno de Trump expulsa al embajador de Sudáfrica
El secretario de Estado de los Estado Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, ha declarado persona non grata a Ebrahim Rasool, embajador sudafricano en los Estados Unidos de 2020 a 2015 y nuevamente nombrado en 2025. Rubio ha acusado a Rasool de racista y de odiar a Trump y a...

La Conferencia Episcopal de Nigeria denuncia el desempleo juvenil, el hambre y la corrupción
Lucius Ugorji, arzobispo de Owerri y presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Nigeria (CBCN), señaló durante la primera Asamblea Plenaria anual las dificultades que tiene los ciudadanos para alimentarse debido a la alta inflación, que roza el 40 %, y “que...
Opinión

Costa de Marfil como el país más feliz de África Occidental: ¿Realidad o Percepción?
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford, según publicó recientemente el medio de comunicación News Abidjan en un artículo titulado "La Côte d'Ivoire est le pays le plus heureux d'Afrique de l'Ouest selon l'Université d'Oxford", Costa de Marfil ha sido...

La región de Tigray y el camino hacia la reconciliación
Más de dos años después de que el cese de hostilidades pusiera fin a una brutal guerra civil, la región etíope de Tigray debería estar bien encaminada hacia la recuperación. En cambio, su gobernante Partido del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) está...

El yihadismo golpea nuevamente a Burkina Faso, por Lázaro Bustince
Dos ataques yihadistas, con resultados de más de cerca de treinta muertos, decenas de heridos y varios desaparecidos, tuvieron lugar la pasada semana en el este de Burkina Faso. El primer ataque, acontecido el día 14, tuvo lugar en las cercanías de Fada N'Gourma,...
Crónicas y reportajes

Brote de cólera en varios países, informe de la situación externa a 20 de marzo de 2025
Del 1 de enero al 23 de febrero de 2025, se notificaron un total acumulado de 70 488 casos de cólera y 808 muertes en 23 países de tres regiones de la OMS. En febrero de 2025 (semanas epidemiológicas 5 a 8), se notificaron 32 613 nuevos casos de cólera y/o diarrea...

Décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil y la mortalidad fetal están en peligro, advierte Naciones Unidas
El número de muertes de menores de cinco años se redujo a 4,8 millones en 2023, mientras que la mortalidad fetal se mantuvo en torno a los 1,9 millones, según dos nuevos informes de la ONU. El número de niños que mueren a nivel mundial antes de cumplir cinco años se...

Las mujeres y niñas africanas morirán por abortos inseguros gracias a la victoria de Trump
La presidencia de Trump ya parece tener un efecto catastrófico en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el continente africano. Trabajo como especialista en salud reproductiva y de género en Uganda y todavía estamos sintiendo los impactos de la última...
Entrevistas

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat
De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Ciencia ficción, folclore y fe: la mirada única de Korede Azeez como cineasta musulmana nigeriana
Korede Azeez es una de las cineastas emergentes más prolíficas de Nigeria. Su trayectoria arroja luz sobre el más amplio panorama de mujeres en la creciente industria cinematográfica de Nigeria. En 2022, la escritora y directora Korede Azeez, de 32 años, fue una de...

Entrevista con el arzobispo de Argel
Jean-Paul Vesco, de 62 años, nacido en Lyon, antes de convertirse en arzobispo de Argel pasó 10 años al frente de la diócesis argelina de Orán. El Papa Francisco decidió crearlo cardenal en el Consistorio del sábado 7 de diciembre. - Ha utilizado la imagen de la...
Cultura

Réquiem por una revolución (parte III)
Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Réquiem por una revolución (parte II)
Soundtrack logra celebrar el valor y la visión de aquellos líderes poscoloniales pintando al mismo tiempo un cuadro de realpolitik de Guerra Fría que hacía imposible cumplir esas promesas. El año 1960 marcó el “Año de África” de Nkrumah y, mucho más importante, la...

Réquiem por una revolución (parte I)
“El arma más poderosa de Estados Unidos es una blue note en una tonalidad menor”, apuntilla la contundente secuencia inicial de Soundtrack to a Coup d’Etat. Un momento después, los teléfonos de radio estadounidenses caen del cielo, apareciendo como bombas y son...