En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...
La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...
Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...
Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...
Inicio: 7 de junio de 2022
Fin: 10 de junio de 2022 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (7-10 junio 2022)
Lugar: @_CLACSO - @UNAM_MX
#CLACSO2022
9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe: Saberes, luchas y transformaciones
Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)@UNAM_MX, en la capital del país donde CLACSO@_CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.
Previamente, los días 5 y 6 de junio de 2022, se desarrollarán dos Asambleas de CLACSO: la Asamblea Extraordinaria para considerar los estatutos y la Asamblea Ordinaria que se hace cada tres años y es donde se discuten las perspectivas a nivel regional y mundial y donde se fijan los grandes lineamientos para el trabajo de los años siguientes.
La edición de #CLACSO2022 contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados/as internacionales y de conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación, paneles y mesas. Cabe señalar que en el marco de esta actividad se realizará una feria internacional del libro de ciencias sociales y humanidades y un ciclo internacional de cine, entre otros eventos especiales.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios